FRMNT, llega el primer Festival de Fermentación de Barcelona
“La fermentación necesita tiempo: tiempo para ser elaborada, para ser estudiada, para ser conocida”, en palabras de la experta en fermentaciones Blanca del Noval. Posiblemente, entonces, solo con dos días que durará el FRMNT, el Festival de Fermatación de Barcelona solo tengamos tiempo de hacer una ojeada a esta técnica milenaria, pero será una ojeada “clara, completa y concisa”. Porque los próximos 15 y 16 de marzo, la Nau Bostik de Barcelona se convertirá en el epicentro de la cultura fermentada con la primera edición abierta y gratuita de este evento único en Barcelona.

Durante estos dos días, los mejores maestros fermentistas, y algunas de las mejores marcas elaboradoras, así como apasionados de la fermentación, se reunirán para compartir conocimientos, sabores y experiencias en un festín de aromas y texturas. Serán dos días intensos y, seguramente, dejarán ganas de muchas más ediciones.
Un festival con identidad y propósito
FRMNT nace gracias al impulso de Henk Cortier (Lambicus) y Xavier Ramon (Ferment Project), quienes, tras cuatro ediciones en petit comité en el Lambicus Bar, han decidido llevar su pasión a un nuevo nivel. “Queremos que FRMNT sea el festival de referencia en fermentación en toda España”, afirma Xavier Ramon. Con este propósito, han diseñado un evento que celebrará la diversidad de los fermentados, potenciará sinergias entre productores y aficionados, y servirá de plataforma de divulgación.

El festival se estructura en torno a cuatro grandes ejes y objetivos: compartir la pasión por la fermentación, divulgar sus beneficios, fortalecer la comunidad y reforzar la industria de los fermentados.
Un evento, además, que llega en plena ebullición de los fermentados en la gastronomía moderna. Del kimchi a la kombucha, del miso a los vegetales fermentados, estas joyas gastronómicas han conquistado paladares y cocinas de todo el mundo.
Una agenda efervescente: catas, talleres y más

FRMNT Festival de Fermentación de Barcelona ofrecerá en un fin de semana un sinfín de actividades para sumergirse en la cultura fermentada. Habrá dos espacios diferenciados: un market con productores de primer nivel y una sala de actividades donde algunos de los mayores expertos del sector compartirán sus conocimientos.
En la zona expositiva, los asistentes podrán degustar cerveza, kéfir de agua, sidra, vinos naturales, cheesecakes fermentados, helados, vinagres y más. Marcas como Joncake, Delacrem, LOV Ferments, Kewater Drinks, Hope Nature Vinegar, Brebel Beer, Lambicus, Garage Bar, Sidra L’Applana y Ferment9 estarán presentes con sus mejores productos.

Las actividades incluyen ponencias, talleres y catas con figuras de renombre como Jose de la Rosa (@fermentedfreelance), Javi Maeztu (@academiafermentista), Federico Pasian (@masterfermenter), David Bea (@tarracobiersommelier), Natsumi Nakamori (Pickles Natsumi), Manuel Dias (Ferment9) y Mario Pérez (Bravasa). También participarán los organizadores, Henk Cortier y Xavier Ramon, compartiendo su expertise en el sector.

Fermentación, música y street food
Pero FRMNT no será solo un festival de fermentación. La música y la gastronomía también tendrán un papel destacado, con foodtrucks y degustaciones exclusivas diseñadas especialmente para el evento.
“Es una oportunidad única para conocer a los mejores fermentistas del país, aprender de ellos y probar ediciones especiales que no se encuentran en ningún otro sitio”, destacan los organizadores.
Los artífices de FRMNT: pasión fermentada
Detrás de FRMNT están dos grandes nombres del sector. Xavier Ramon, fundador de Ferment Project y Brebel Beer, es un especialista en maridajes de cervezas y quesos y un referente en experimentación con koji. Ha colaborado en eventos como el Barcelona Beer Festival y promovido la gastronomía fermentada con experiencias innovadoras.

Por su parte, Henk Cortier es el fundador de Lambicus, el icónico bar y tienda de cervezas belgas en Barcelona. Desde 2014, su proyecto ha sido un faro para los amantes de la cerveza, ofreciendo una selección de más de 300 referencias y contribuyendo a la difusión de la cultura cervecera en la ciudad.