La Viña en Rosa.
El Champagne Rosé fue considerado durante mucho tiempo un vino defectuoso, una tara en el proceso de elaboración del espumoso, cuyo único pecado era que el Pinot estaba demasiado maduro al ser recolectado o que los hollejos reposaban más de lo debido en un mosto que cogía su color, cuando realmente se buscaba un Champagne más blanco y más pálido, acorde a los gustos imperantes en el S XIX.
¿Que hacer con unos vinos que no cumplían con el estándar de calidad de la época?. Los productores franceses de champagne decidieron dar salida al producto comercializándolo en locales mediocres, donde incluso se atenuaba la luz para que el cliente no pudiese apreciar la excesiva coloración del vino, pero con el paso de los años, el denostado Rosado, ha ido alcanzando las cotas de popularidad y consumo que se merece, dado que se trata de un vino espumoso (Cava en este caso) que atesora calidad y que en la actualidad todavía otorga un cierto grado de snobismo a sus degustadores.
El Cava Rosado es más complejo en su degustación que el Cava Blanco. Posee una mayor complejidad de aromas, especialmente los frutales y su paso por boca evoluciona desde una amplia variedad de sabores dulces a finales cítricos. Son vinos refrescantes, quizás menos secos que los cavas blancos, pero con una personalidad muy marcada.
Apertitivos, mariscos, ahumados, pescados blancos y frutas aceptan el Cava Rosado como compañero de viaje. Personalmente lo prefiero al cava blanco cuando se trata de ofrecer una copa de cortesía en seco, sin picoteo.
Hoy os proponemos 3 Cavas monovarietales, elaborados con tres distintos tipos de uva. El clásico Pinot Noir cepa por excelencia del champagne francés, el Trepat, cepa autóctona de la DO Conca de Barbera que tradicionalmente se utiliza para elaborar vino rosado y por extensión cava y la Garnacha, el todo terreno de la viticultura. Son dos cavas catalanes y uno de La Rioja, que podréis encontrar fácilmente en cualquier bodega o gran superficie, con un precio entre los 13 y los 15 €. Sus homólogos franceses son champagnes por encima de los 40 €.
El primero: Agusti Torello Mata Rosat Trepat, elaborado con uvas 100% Trepat, muy personal. Rojo cereza, complejo en aromas de frutos rojos.
El segundo: Gran Codorniu Vintage Pinot Noir, elaborado con uvas 100% Pinot Noir, un cava elegante y moderno con sabores cítricos muy refrescantes.
El tercero: Conde de Haro Brut Rosé, monovarietal de uvas 100% Garnacha. Sabe a melocotón y su final es de los que se recuerdan.
Los tres son unos excelentes cavas que atesoran todas las cualidades propias de este tipo de vinos. Cualquiera de ellos merece la pena ser catado.
¡ Bueno !…., pues se acabo el 2013. Os deseamos un Feliz Año Nuevo y que el 2014 nos haga mejores a todos. ¡ Salud !.
recetasbonappetit
Hola!!!!! No podíamos olvidarnos de vosotros para haceros un detalle en nuestro blog. Os hemos dejado un premio simbólico. Besos y abrazos.
Baco y Boca
Muchísimas gracias!!!. Que detallado!. Un "abracísimo"