El restaurante de cocina hindú Mayura celebra el Dussehra y el Diwali con un menú muy especial
En la India, el otoño se viste de luces y celebración con dos de sus festividades más emblemáticas: Dussehra y Diwali. La primera simboliza la victoria del bien sobre el mal; la segunda, conocida como el festival de las luces, marca un tiempo de esperanza, gratitud y nuevos comienzos. Ambas tienen un denominador común: se celebran compartiendo momentos de alegría alrededor de la mesa. Dulces, platos festivos y recetas tradicionales, donde los aromas y sabores transmiten la esencia de estas fechas.

“Es un momento para dejar entrar la luz en nuestras vidas, para dar gracias y para desear un año lleno de felicidad, prosperidad y salud”, en palabras de Raj Kapoor, propietario del restaurante Mayura, uno de los establecimientos de cocina hindú más longevos de la ciudad condal.
Con el propósito de trasladar este espíritu festivo a Barcelona y “para conectar la ciudad con la cultura india más allá de la gastronomía”, Mayura ha creado el Menú Dussehra y Diwali, una selección de platos muy especial inspirados en estas festividades. La propuesta, disponible del 2 al 22 de octubre, combina la tradición india con recuerdos de infancia y un sutil toque de cocina fusión occidental.
El menú Dussehra y Diwali en Mayura
El menú propone una degustación de tres entrantes, tres principales y tres postres. Algunos de ellos, plasman sabores que a Raj le recuerdan a su infancia, como uno de los entrantes, “una samosa que no es la típica vegetariana, sino que lleva pollo picado y queso cheddar, algo que, de niños, esperábamos con ilusión comer en esta época del año”, cuenta Raj.
Además, como plato principal, el menú ofrece un plato muy popular llamado jalfrezi, que ha sido muy apreciado durante años en la India, junto con tangri kebab, que proviene del tandoor, “un muslo de pollo cortado y marinado de manera especial, que consideramos perfecto para esta ocasión”, explica Raj. Y como no podía ser menos, entre las sugerencias un postre muy especial: el Gulab Jamun, el favorito de Raj cuando era niño.

Con el Menú Dussehra y Diwali, el restaurante quiere ofrecer a sus comensales un “auténtico regalo de la India”, una propuesta para compartir, celebrar, y revivir con cariño los sabores de la cocina casera hindú.
Una experiencia que evoca emociones a través de los aromas y sabores de estas recetas festivas. “Queremos que cada comensal se sienta un paso más cerca de la India sin haber viajado realmente allí”, explica Raj.
Platos para compartir
Así, el Menú Dussehra y Diwali (32 €) consta de:
- Entrantes: Samosa de pollo y queso, una versión distinta de la clásica samosa vegetariana, que los niños esperaban con ilusión en estas fechas; Pulao, un pilaf (arroz) al estilo del norte del país, colorado y condimentado con especias; y Kofta Masala, albóndigas veganas de seitán en una salsa ligera de especias de la India.
- Principal: Pollo Lababdar, especialidad punjabí con carácter (dados de pollo cocinados en una salsa espesa de tomate, frutos secos, cebolla y nuestro masala más cálido): Jalfrezi de verduras, un curry popular y muy apreciado en la India; y Tangri Kebab, muslo de pollo marinado en yogur y con especias, cocinado al tandoor. Acompañado con pan tradicional Naan.
- Postres de Diwali: Gulab Jamun, el dulce favorito de Raj en su infancia (bolitas de leche y harina fritas y empanadas en almíbar aromatizado con cardamomo y agua de rosas); Rasmalai, suaves bolitas de queso fresco en crema de leche dulce aromatizada con cardamomo y azafrán, decoradas con frutos secos; y Lassi de Mango, batido tradicional de la India, refrescante y muy popular.

Un viaje sensorial
Así, el menú combina recetas tradicionales, con reinterpretaciones y fusiones que hacen un guiño al paladar occidental sin perder la autenticidad de la India.
En definitiva, una excusa perfecta para acercarse al espíritu del Dussehra y el Diwali. Porque para quienes nunca han probado la cocina india, este menú representa una oportunidad perfecta para adentrarse en su universo de aromas, especias y colores. Mientras que para los que ya conocen Mayura, supone descubrir una faceta más íntima y cultural del restaurante.

“Queremos que cada comensal se sienta un paso más cerca de la India sin haber viajado realmente allí”, explica Raj. Y es exactamente lo que consigue este menú: un viaje cultural y emocional a través de los sentidos.
Mayura, 20 años ofreciendo cocina hindú en Barcelona
Hablar de restaurantes indios en Barcelona es hablar de Mayura (C/ Girona, 57). Mucho ha llovido desde que Raj Kapoor y su esposa Mayura —musa e inspiración del proyecto—llegaron a la ciudad condal para ofrecer lo mejor de la cocina hindú. Son casi dos décadas en las que han convertido su restaurante en un auténtico oasis hindú.

Haciendo honor a su nombre —Mayura significa pavo real en sánscrito, símbolo de belleza, prosperidad y sabiduría en la cultura india—, este restaurante regala belleza a los cinco sentidos.
Y es que, nada en este local es casual: sedas de colores, lámparas cálidas, muebles tallados y una atmósfera envolvente transportan al comensal a un palacio del norte de la India. Pero lo más especial está en la cocina: platos tradicionales, elaboraciones en horno tandoor, recetas vegetarianas, veganas y sin gluten, y una clara apuesta por la sostenibilidad con vinos ecológicos, agua filtrada y envases respetuosos con el medio ambiente.
